miércoles, 15 de junio de 2011

Participacion de Felipa en www.cityhunterblog.com.ar de Daniela Dini

Participacion en fotografia y produccion de la nota Rico, casero y fast food, en la que Dani cuenta la historia de viandas Fiaca, la necesidad del delivery en la vida cotidiana actual, pero con reminiscencia a lo casero, lindo, rico y natural de la comida de antes, como lo haria Doña Petrona. Pasen y vean, abajo el link.





http://www.cityhunterblog.com.ar/79/rico-casero-y-fast-good/#comment-14
Nota por Daniela Dini
Fotografia: Margarita Salleras http://www.margaritasalleras.com.ar/

martes, 14 de junio de 2011

ESTILO JACKIE

EL ESTILO JACKIE, y Oleg Cassini, diseñador preferido de la figura y quien marco su característico y emblematico estilo personal.

Todos sabemos quien fue Jacqueline Bouvier.  Fue conocida mundialmente por su matrimonio con quien fuera Presidente de los Estados Unidos en 1.961, John F.Kennedy, pero tenía un estilo personal que hoy en día aún es reconocido e imitado mundialmente por mujeres de todas las edades.
En sus primeras presentaciones en público lucía el pelo corto y vestidos muy sencillos. Para bailes, recepciones y demás eventos usaba vestidos largos de escote con largos guantes y en ocasiones collares de perlas.
Luego comenzó a usar el pelo más largo y era más común verla vistiendo pantalones y sus inconfundibles gafas de sol que marcaron su estilo.
Un binomio que uso muy habitualmente y que no ha pasado de moda fue el blanco y negro.

Pero quien marco su verdadero estilo, y quien su diseñador  preferido fue Oleg Cassini. Sus vestidos sin manga, los abrigos y trajes a la rodilla, sus famosos sombreros "pill box", y los collares de perlas de tres vueltas, fueron la base del estilo Jackie Kennedy, que miles de mujeres copiaron.

Cassini, que nació en Francia y se formó como diseñador en Florencia, y se jactaba de ser también él quien había creado el estilo Grace Kelly, quien además de una prestigiosa actriz, fue también Primera Dama de Mónaco tras su boda con Rainiero (de quien hablaremos en un próximo post).

Jackie Kennedy le debe, en parte, “su estilo” a Oleg Cassini, pero también él le debe a Jackie Kennedy su fama mundial.  Por ello le dedicó un libro: "Mil días de magia: Vistiendo a Jacqueline Kennedy para la Casa Blanca".

Personalmente creo que el estilo Jackie Kennedy o Jackie O. (inicial de su segundo marido Onasis). Nunca quedara obsoleto, ya que representa la elegancia, la simplicidad,  y el buen gusto, sin exceso de recursos.  Por todo ello Jackie sera siempre recordada como icono estético de un estilo, el estilo “Jackie O”.

jueves, 19 de mayo de 2011

La emblemática revista HARPER'S BAZAR llega a la Argentina

Con ya 144 años en el medio, la emblemática Revista Harper’s Bazar llega a la Argentina de la mano de Ana Torrejón.
Pioneros en lo que a publicaciones de moda se refiere, los hermanos Bazar, crearon esta revista en el año 1867. La cual fue reconocida con el correr de los años por sus increíbles producciones de moda, con la participación de los mejores fotógrafos y diseñadores a nivel internacional. Desde los comienzos del joven Richard Avedon, quien participó en la revista, sin saber que se convertiría en un referente mundial de la fotografía de moda.
También publicaron fotos Cartier-Bresson, Brassai, Diane Arbus, Peter Lindbergh  y hasta Man Ray!, me emociona el simple hecho de nombrarlos e imaginar esas épocas rodeadas de gente tan talentosa con toda su creatividad a flor de piel.

Espero lo mismo de esta adición Argentina y les deseo lo mejor!



sábado, 7 de mayo de 2011

ALGO DE FELIPA...

Aca algo de Felipa ya viene mas, va llegando de taller. Hay prendas vintage restauradas y replanteadas. Y prendas generadas de cero, pero con telas o cortes vintage. Vamos subiendo de a poquito a medida que va entrando, esperamos que les guste!

Pueden ver mas en el fb: Felipa Showroom.











viernes, 29 de abril de 2011

Ahora las Minis y su historia, Mary Quant, Courrèges y mas

Mary Quant, nació en Londres el 11 de febrero de 1934. Estudió en la Escuela de Arte Goldsmith de Londres. Su carrera remonto vuelo a mediados de la década de 1950 en dicha ciudad, donde conoció a Alexander Plunket Green. Con quien se caso en 1957, dos años después de que ambos abrieran la primera tienda "Bazaar" introduciendo la era “mod” y el “Chelsea Look”. En sus comienzos revendía ropa de otros diseñadores, y luego empezó a ofrecer sus propios diseños.
Su nombre se hizo famoso por la creación de la mini falda en la década del 60 (cuya paternidad se la disputan Quant y el modisto francés Courrèges)[1] que alcanzó los escandalosos 34 cm, en 1964. A partir de 1970 comenzó a diseñar distintos elementos de moda).
Con un estilo caracterizado por la sencillez y el colorido, e idenficado por el símbolo de la margarita, en contraste con la seriedad de la sociedad imperante en esa época en Londres. Representando la moda británica del "swinging London", jovial e informal. Su principal representante fue la modelo Twiggy.
Si bien se hizo mundialmente famosa por la minifalda, su línea de cosméticos fue una máquina mundial de producción de dinero.[ ] Utilizaba materiales económicos y coloridos, y se destacaba por la provocación.
“Esmalte azul y el delineador de ojos plateado” se convirtieron en sus productos más buscados. Había declarado la muerte del buen gusto y había dicho que la vida estaba en "lo vulgar".
Todas las divas famosas y modelos de la época (Twiggy, Brigitte Bardot, Nancy Sinatra, Pattie Boyd, Jean Shrimpton y otras) la usaron, y sus controvertidas “minis” pasaron a ser muy populares.
Tuvo mucho éxito en Londres, París, Tokio, Nueva York y Japón.
Su gran frustración, ha confesado, es no haber visto a la ex primera ministra Margaret Thatcher luciendo una de sus creaciones.

Hoy en día las minis, se asocian diferentes estilos dependiendo de el material (jean; tela de punto; cueros y mas) y se sigue usando alrededor del mundo, representando este estilo jovial y sexy que Mary tanto promovio.







Moda Maxi, vuelve los 70's a tapar los tobillos


La vuelta del estilo 70s, trajo consigo varias prendas de tendencia, entre ellas las faldas y vestidos Maxi. Varios diseñadores lo aplicaron a sus ultimas colecciones como Jil Sander y Stella McCartney aunque con diferentes recursos. La primera firma opto por la el estillo sencillo y colores puros que la caracterizan, mientras que Stella utilizo estampados y tejidos mas sofisticados. Tambien lo aplicaran cadenas de tiendas mas accesibles como Zara, mango y H&M.
Con zapatos chatos o plataformas, en vestidos mas languidos, o faldas elegantes, con cinturón ciñiendo la cintura o un blazer terminando el conjunto.

La maxifalda fue tambien promovida por la creadora de su antitesis la minifalda, Mary Quant  quien la lanzó en 1968,  y llegaba a los tobillos!.



viernes, 15 de abril de 2011