Las pieles falsas se introdujeron por primera vez en mercado en 1929, en ese momento no se realizaban con fibras sintéticas, como ahora, sino a partir de pelo de alpaca, en general eran grises o marrones y no se parecían demasiado a las pieles verdaderas. Recién en la década del 50 se consiguió fabricar una piel realmente sintética. Unos años mas tarde estas pieles sintéticas se hicieron mas accesibles debido a su mas bajo costo y la capacidad de teñirlas de cualquier color deseado.
La piel sintética moderna es normalmente de modacrílicos, mezcla de polímetros acrílicos y otros.
Se realiza en fábricas textiles a partir de fibras sintéticas que imitan pieles reales de animales, algunas generan una imitación textual, y otras alteran su color o textura para generar algo nuevo.
Hoy en día muchas personas prefieren la piel sintética, por temas ecológicos, como no dañar animales pudiendo encontrar productos muy similares.
Se consideran una buena alternativa para inviernos muy fríos, como abrigo ante las muy bajas temperaturas.
Son un factor fundamental en la última temporada otoño-invierno 2011, ya sea en abrigos o accesorios como botas con piel, carteras, boas, gorros o guantes. O como chaleco corto sobre vestidos de noche o bien como abrigo diario con un cinturón por arriba ciñendo la cintura.
Esta temporada las pieles volvieron con mucha fuerza, aunque con algunos factores cambiados: sin hombreras, abrigos mas cortos, mas ceñidos, y lo mas importante muchos diseñadores y marcas emblemáticos de la moda, eligieron pieles sintéticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario