viernes, 29 de abril de 2011

Ahora las Minis y su historia, Mary Quant, Courrèges y mas

Mary Quant, nació en Londres el 11 de febrero de 1934. Estudió en la Escuela de Arte Goldsmith de Londres. Su carrera remonto vuelo a mediados de la década de 1950 en dicha ciudad, donde conoció a Alexander Plunket Green. Con quien se caso en 1957, dos años después de que ambos abrieran la primera tienda "Bazaar" introduciendo la era “mod” y el “Chelsea Look”. En sus comienzos revendía ropa de otros diseñadores, y luego empezó a ofrecer sus propios diseños.
Su nombre se hizo famoso por la creación de la mini falda en la década del 60 (cuya paternidad se la disputan Quant y el modisto francés Courrèges)[1] que alcanzó los escandalosos 34 cm, en 1964. A partir de 1970 comenzó a diseñar distintos elementos de moda).
Con un estilo caracterizado por la sencillez y el colorido, e idenficado por el símbolo de la margarita, en contraste con la seriedad de la sociedad imperante en esa época en Londres. Representando la moda británica del "swinging London", jovial e informal. Su principal representante fue la modelo Twiggy.
Si bien se hizo mundialmente famosa por la minifalda, su línea de cosméticos fue una máquina mundial de producción de dinero.[ ] Utilizaba materiales económicos y coloridos, y se destacaba por la provocación.
“Esmalte azul y el delineador de ojos plateado” se convirtieron en sus productos más buscados. Había declarado la muerte del buen gusto y había dicho que la vida estaba en "lo vulgar".
Todas las divas famosas y modelos de la época (Twiggy, Brigitte Bardot, Nancy Sinatra, Pattie Boyd, Jean Shrimpton y otras) la usaron, y sus controvertidas “minis” pasaron a ser muy populares.
Tuvo mucho éxito en Londres, París, Tokio, Nueva York y Japón.
Su gran frustración, ha confesado, es no haber visto a la ex primera ministra Margaret Thatcher luciendo una de sus creaciones.

Hoy en día las minis, se asocian diferentes estilos dependiendo de el material (jean; tela de punto; cueros y mas) y se sigue usando alrededor del mundo, representando este estilo jovial y sexy que Mary tanto promovio.







Moda Maxi, vuelve los 70's a tapar los tobillos


La vuelta del estilo 70s, trajo consigo varias prendas de tendencia, entre ellas las faldas y vestidos Maxi. Varios diseñadores lo aplicaron a sus ultimas colecciones como Jil Sander y Stella McCartney aunque con diferentes recursos. La primera firma opto por la el estillo sencillo y colores puros que la caracterizan, mientras que Stella utilizo estampados y tejidos mas sofisticados. Tambien lo aplicaran cadenas de tiendas mas accesibles como Zara, mango y H&M.
Con zapatos chatos o plataformas, en vestidos mas languidos, o faldas elegantes, con cinturón ciñiendo la cintura o un blazer terminando el conjunto.

La maxifalda fue tambien promovida por la creadora de su antitesis la minifalda, Mary Quant  quien la lanzó en 1968,  y llegaba a los tobillos!.



viernes, 15 de abril de 2011

domingo, 3 de abril de 2011

El Camel: del desierto a la moda de los años 50’s y de los ciencuenta a esta temporada con nuevos aires

El color Camel, que como su nombre lo indica remite al color del pelo del camello, animal que habita en el desierto, comenzó a utilizarse en abrigos femeninos en la década del ’50, y vuelve esta temporada reinventado, diversificado y yendo mucho mas allá de los abrigos. Y se vio en las ultimas pasarelas otoño invierno de carolina Hermes, Chloè, Prada, Hermes y Michael Kors, presentándose en vestidos, zapatos, accesorios y maquillaje.
Muy versátil y fácil de combinar, este tono ideal para el uso diario en conjuntos en tonos engamados o combinándolos con colores contrastantes. Otra forma de usar el color, es mezclarlo con grises que no le quitan protagonismo al camel y le dan una aire muy sofisticado, como hizo Alexander Wang en su ultima colección. O fusionarlo con la camisa de jean o denim, camel trendy.
Del desierto a los años 50’s y de los ciencuenta a esta temporada con nuevos aires.